dc.contributorDueñas Santander, Rodrigo
dc.creatorHernández Venegas, Ana María
dc.date.accessioned2017-04-21T17:55:23Z
dc.date.available2017-04-21T17:55:23Z
dc.date.created2017-04-21T17:55:23Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143708
dc.description.abstractEl presente proyecto realiza una puesta en valor y una resignificación de las principales iconografías presentes en al arte textil mapuche, rescatando su lenguaje histórico y simbólico, además de su fuerte capacidad de representación. Esto con el fin de elaborar un conjunto de piezas constructivas –teniendo como instrumento piezas cerámicas– capaces de habitar el espacio urbano, como recurso simbólico y conceptual que aluda a la devolución y ocupación de territorios metafóricos. Estas piezas interactúan en el espacio de manera autónoma y como parte de él. Además, de forma estética y discursiva, plantean a la comunidad el problema de la integración y el patrimonio. Estas cerámicas se transforman en una suerte de ofrenda visual para rescatar, conservar y comprender la importancia de los pueblos originarios en la construcción de una identidad nacional y lo vital de su inclusión para avanzar como sociedad.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.subjectMapuches en arte
dc.subjectArtesanías textiles--Chile--Arauco
dc.subjectDiseño gráfico
dc.subjectPueblosOriginarios_Uchile
dc.titleTextiles de la tierra: resignificación instrumental de los patrones presentes en los textiles mapuches para la construcción simbólica de territorios mapuches en el espacio urbano
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución