dc.creatorFigueroa Benavides, Eugenio
dc.creatorFagandini R., Francesca
dc.creatorVillanueva V., Antonio
dc.date.accessioned2017-04-17T19:04:14Z
dc.date.available2017-04-17T19:04:14Z
dc.date.created2017-04-17T19:04:14Z
dc.date.issued2013
dc.identifierPersona y Sociedad Vol. 27, No. 2, pp. 69 - 87, Mayo, 2013
dc.identifier0716-730X
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143625
dc.description.abstractLa valoración económica de los ecosistemas es una herramienta útil para la toma de decisiones en temas de planificación, ordenamiento y gestión territorial. Con ella es posible medir la calidad ambiental de los espacios públicos, como áreas verdes urbanas, desde la perspectiva del valor de los bienes y servicios provistos por la naturaleza que benefician a las personas. Actualmente, en Chile los instrumentos de planificación territorial poseen un cargado acento urbano, lo que deja fuera la contribución de bienes y servicios ambientales provistos por las áreas verdes. Para generar información confiable y útil que facilite y mejore la planificación territorial a escala local, esta investigación desarrolla una metodología para proveer valores económicos espacialmente referenciados de áreas verdes urbanas. Se presenta el caso de estudio del Fundo El Carmen, comuna de Quilpué, Chile, con el objetivo de determinar su valor ecosistémico y referenciarlo espacialmente para ayudar a la planificación de las áreas verdes intercomunales.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Alberto Hurtado
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.sourcePersona y Sociedad
dc.subjectEconomía ambiental
dc.subjectPlanificación territorial
dc.subjectEspacio público
dc.subjectAreas verdes -- Chile -- Quilpué
dc.titleCartografía del valor económico ambiental de áreas verdes urbanas. Caso de Estudio en Quilpué, Chile
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución