dc.contributorMoraga Sariego, Pilar
dc.creatorHepner Ausin, Felipe
dc.date.accessioned2017-04-12T14:27:20Z
dc.date.available2017-04-12T14:27:20Z
dc.date.created2017-04-12T14:27:20Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143551
dc.description.abstractCon la reciente entrada en vigencia de la Superintendencia del Medio Ambiente y los Tribunales Ambientales han surgido muchas interrogantes aun no resueltas en la práctica. Una de ellas, y que dice relación con la potencial vulneración de derechos constitucionalmente garantizados, es la aplicación de las medidas provisionales y de las medidas urgentes y transitorias por parte de la Superintendencia del Medio Ambiente. Principal interés han presentado en la práctica las medidas más intensas que puede adoptar la Superintendencia del Medio Ambiente, las cuales deben ser controladas previamente por los Tribunales Ambientales. Los criterios que han empleado los Tribunales Ambientales para autorizar dichas medidas han ido variando, por lo que resulta necesario analizar si ha existido una tendencia hacia la unificación de dichos criterios.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectChile. Superintendencia del Medio Ambiente
dc.subjectDerecho ambiental Chile
dc.subjectTribunales ambientales Chile
dc.subjectResponsabilidad ambiental Chile
dc.subjectResponsabilidad del Estado Chile
dc.titleCriterios de autorización de medidas provisionales y de medidas urgentes y transitorias de la Superintendencia del Medio Ambiente empleados por los Tribunales Ambientales
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución