dc.creatorGonzález Fernández, Rodrigo
dc.date.accessioned2017-04-04T19:37:35Z
dc.date.accessioned2019-04-26T01:12:24Z
dc.date.available2017-04-04T19:37:35Z
dc.date.available2019-04-26T01:12:24Z
dc.date.created2017-04-04T19:37:35Z
dc.date.issued2016
dc.identifierCinta moebio 56: 159-171
dc.identifier10.4067/S0717-554X2016000200004
dc.identifierhttp://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143459
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2447529
dc.description.abstractEn este artículo examino dos criterios para la existencia de estados mentales, el de Descartes y el de Turing. Mientras que el primero plantea que las máquinas no pueden pensar en principio, el segundo defiende la inteligencia de máquina. Pese a esto, ambos parecen coincidir en que la decisión sobre la presencia de estados mentales es tomada por alguien que juzga internamente la misma. Si bien ello es esperable del racionalismo cartesiano, en el funcionalismo de Turing es sorprendente. En efecto, ningún comentarista de su Juego de la Imitación repara en el hecho de que los interrogadores son una instancia que no parece reemplazable y, además, que dichos interrogadores aplican un criterio internalista para decidir si están frente a una mente o un computador. Tal aproximación internalista a la mente, argumento, representa una dificultad para que una máquina pase el Test de Turing. Por este motivo concluyo que dicho test no solo no reemplaza la pregunta ¿pueden pensar las máquinas?; adicionalmente traslada de modo dramático el foco del debate a la filosofía de la mente.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.sourceCinta de moebio
dc.subjectDescartes
dc.subjectTuring
dc.subjectMind
dc.subjectInternism
dc.subjectFunctionalism
dc.titleDos criterios para la presencia de estados mentales: Descartes y Turing
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución