dc.contributorFernández Godoy, Eduardo
dc.contributorEstay Larenas, Juan
dc.contributorBersezio Miranda, Cristian
dc.contributorMartín Casielles, Javier
dc.creatorZambrano Sanzana, Genaro Alonso
dc.date.accessioned2017-03-22T19:34:36Z
dc.date.available2017-03-22T19:34:36Z
dc.date.created2017-03-22T19:34:36Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143227
dc.description.abstractIntroducción: La autopercepción estética dental es un pilar fundamental en el concepto de calidad de vida en el ser humano, ambos conceptos son la base del actual paradigma biopsicosocial de salud. El blanqueamiento dental es una opción de tratamiento conservador ampliamente utilizado en la resolución de las descoloraciones dentarias, las cuales afectan en diversa medida la autopercepción estética, el bienestar psicológico y social de nuestros pacientes. La relación entre la autopercepción estética y su variación frente a tratamientos que afecten la estética dentofacial, particularmente el blanqueamiento dental, no ha sido establecida en la literatura. En el presente estudio se intentará dilucidar la influencia en la variación de la autopercepción estética dental en los pacientes, al someterse a dos modalidades distintas de blanqueamiento dental. Materiales y Métodos: En el presente estudio participaron un total de 48 pacientes, quienes acudieron voluntariamente a la clínica de la FOUCH. Se aplicó la encuesta OHIP-e, con el fin de medir la autopercepción estética previamente al tratamiento de blanqueamiento. Los pacientes fueron asignados a uno de dos grupos de tratamiento, grupo de blanqueamiento Ambulatorio o grupo de blanqueamiento Clínico. La encuesta OHIP-e fue aplicada nuevamente luego de una semana del término de la intervención. Resultados: La autopercepción estética dental, medida a través del OHIP-e no mostró diferencias significativas (p=0,155) en el valor promedio del cuestionario entre ambos grupos. Tampoco se encontraron diferencias significativas en el análisis por dominio entre ambos grupos. En el grupo de blanqueamiento Clínico se encontraron diferencias significativas (p=0,03) en el dominio Limitación funcional, luego de una semana de realizado el tratamiento. Conclusión: El blanqueamiento dental ambulatorio y clínico, presentan un cambio en la autopercepción estética dental similar, luego de una semana de realizado el tratamiento. Ambos tratamientos presentaron un impacto positivo en la autopercepción estética dental de los pacientes.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.subjectBlanqueamiento de dientes-Psicología
dc.subjectEstética dental
dc.titleEvaluación de la autopercepción de estética dental en pacientes tratados con dos modalidades distintas de blanqueamientos dental
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución