dc.contributorPessó Stoulman, Álex
dc.creatorAyala Castro, Jaime Antonio
dc.date.accessioned2017-01-12T13:48:27Z
dc.date.available2017-01-12T13:48:27Z
dc.date.created2017-01-12T13:48:27Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142390
dc.description.abstractCon ocasión de los múltiples casos conocidos por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia en Chile en materia de contratación pública, este trabajo se centra, en primer lugar, en el análisis de las interacciones que existen entre ambos sectores de nuestro ordenamiento jurídico tanto a nivel dogmático –por la vía de los principios consagrados por la Constitución Política de la República de Chile– como a nivel legal y reglamentario –las que, como demostraremos, son escasas– a fin de escudriñar cómo los entes legislativos han dado reconocimiento expreso o tácito a tal vinculación. En segundo lugar, y a efectos de demostrar la necesidad de que ambos estatutos jurídicos se relacionen de forma más íntima y expresa, señalamos algunos pronunciamientos judiciales y doctrinales que explican cómo hacer aplicable, por la vía del principio de juridicidad administrativa, la obligación de observar por parte de todos los órganos de la Administración del Estado, en todas sus actuaciones, las normas contenidas en el DL 211. En tercer lugar, identificamos los casos en que el H. Tribunal de Defensa de la Libre Competencia ha emitido pronunciamientos respecto de conductas anticompetitivas en el marco de procesos de licitación regidos por la Ley N° 19.886, conociendo y resolviendo demandas incoadas por particulares y requerimientos interpuestos por la Fiscalía Nacional Económica en contra de diversos órganos administrativos licitantes, a fin de extraer de ellos los criterios que dicho Tribunal ha aplicado. Enseguida, expondremos algunas directrices que el ente persecutor de infracciones a la libre competencia en Chile, la FNE, ha recomendado a la Administración para, preventivamente, evitar conductas anticompetitivas y también ciertos lineamientos que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha aconsejado para resguardar la competencia en procesos licitatorios. Por último, hemos escogido un caso de cierta relevancia mediática y relativamente reciente para ser analizado a la luz de todos los planteamientos que se expusieron a lo largo del trabajo, cual es el de Sonda con Registro Civil, en el marco de la licitación para la provisión de servicios de identificación personal.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectChile. Tribunal de Defensa de la Libre Competencia Jurisprudencia
dc.subjectChile. DL. no. 211
dc.subjectAdquisiciones fiscales Aspectos jurídicos Chile
dc.subjectLibre competencia Aspectos jurídicos Chile
dc.subjectContratos públicos Chile
dc.subjectIdentificación Chile
dc.subjectSonda vs. Registro Civil Chile
dc.titleAnálisis del estatuto jurídico de compras públicas en Chile y su relación con la normativa y principios de defensa de la libre competencia
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución