dc.contributorOlivares Arellano, Esteban David
dc.creatorCrespo Contreras, Miguel Angel
dc.date.accessioned2016-11-29T19:57:33Z
dc.date.available2016-11-29T19:57:33Z
dc.date.created2016-11-29T19:57:33Z
dc.date.issued2005
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141529
dc.description.abstractEn Estados Unidos ha habido grandes escándalos financieros en donde empresas falsean la información para poder publicar resultados positivos cuando en verdad la empresa está perdiendo dinero. Las acciones tienen un valor mayor al que en verdad tienen y cuando esto se descubre el precio de las acciones baja de manera estrepitosa hasta llegar hacer quebrar a una empresa. Dos Senadores de los Estados Unidos, preocupados por este fenómeno que se empezó a repetir de manera frecuente, propusieron al congreso de los Estados Unidos, el poder establecer ciertas normas o reglas el cual impidiera que la información financiera de las organizaciones fuera alterada de manera dolosa por los CFO o CEO o bien los accionistas estuvieran enterados de manera fehaciente del comportamiento del valor de sus acciones.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.subjectInformación económica--Chile
dc.subjectControl de precios--Chile
dc.subjectMercado de capitales--Aspectos jurídicos--Chile
dc.subjectRegulación del comercio--Chile
dc.titleLey Sarbanes Oxley y su impacto en las empresas
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución