dc.creatorHarvey Arellano, Anamaría
dc.date.accessioned2016-08-16T16:09:04Z
dc.date.available2016-08-16T16:09:04Z
dc.date.created2016-08-16T16:09:04Z
dc.date.issued1995
dc.identifierLenguas Modernas N° 22, 1995. Pág. 105-112
dc.identifier0716-0542
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140020
dc.description.abstractEn este trabajo entregamos una propuesta metodológica y resultados parciales de una investigación en curso sobre la reformulación en un corpus de textos escritos en inglés, español y francés, en diferentes registros y géneros y sobre una variedad de tópicos. Para los propósitos del estudio, hemos definido el fenómeno, de manera operacional, como la transmisión que hace un agente reformulador de un cierto contenido proposicional de un discurso existente (D1) a un interlocutor diferente, a través de un nuevo discurso (D2). La evidencia reunida señala que la reformulación es un fenómeno discursivo e intertextual complejo, de naturaleza parafrástica y sintética, y de carácter evaluativo y estratégico. Ello nos lleva a postular que en el fenómeno de la reformulación se pone en juego una doble estructura enunciativa que da cuenta de una contradicción fundamental, la dialéctica entre el 'mismo' y el 'otro', y que esta dialéctica se puede aprehender en el plano interactivo y en el plano autónomo del discurso.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.titleEl fenómeno de la reformulación del discurso científico
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución