Chile | Tesis
dc.contributorVásquez Márquez, José
dc.contributorFacultad de Derecho
dc.contributorDepartamento de Derecho Público
dc.creatorBarrera Araya, Alejandra Angélica
dc.date.accessioned2016-08-05T16:46:57Z
dc.date.available2016-08-05T16:46:57Z
dc.date.created2016-08-05T16:46:57Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139930
dc.description.abstractLa regulación del medio ambiente es relativamente reciente en Chile, haciéndose necesaria una revisión sobre su establecimiento a fin de generar mayor comprensión jurídica. Dentro de ella es vital el estudio de los mecanismos de tutela, especialmente la tutela constitucional en atención a su jerarquía y, puesto que además, irradia a todo el ordenamiento jurídico. Por ello pretendo analizar el derecho constitucional a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, concretamente el mecanismo de tutela existente en caso que alguna acción (u omisión) afecte de forma ilegal este derecho1, analizar las razones que motivaron su regulación, su extensión y cómo ha operado en la práctica. Este derecho es bastante peculiar. Tal como se señaló en la moción sobre la modificación a la garantía constitucional en comento: los graves índices de contaminación que se registran en nuestro país ponen de relieve la necesidad de crear una mayor conciencia ciudadana y un control más estricto sobre quienes, amparándose en procedimientos de larga duración o en la carencia de una legislación ambiental coherente, permiten o realizan actos que provocan serios daños al desarrollo de un entorno capaz de permitir una vida sana y de preservar un ambiente adecuado para las generaciones venideras. (BIBLIOTECA DEL 1 Artículos 19 N° 8 y 20 inciso 2°, Constitución Política de la República. v CONGRESO NACIONAL DE CHILE [BCN]. Historia de la Ley N° 20.050 Reforma Constitucional que introduce diversas modificaciones a la Constitución Política de la República [en línea]. [fecha de consulta: 13 de julio de 2015]. P. 275. Disponible en: <http://www.bcn.cl/leychile/Navegar?idNorma=241331>). Estas palabras evidencian que se trata de un derecho colectivo, donde las medidas que digan relación con él afectarán a toda la población, incluso aquella que no ha tomado parte del proceso o se encuentra fuera de nuestras fronteras, motivo por el cual resulta imperioso concretizarlo
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.subjectChile. Constitución (1980). Artículo 19 No. 8
dc.subjectChile. Ley no. 20.050
dc.subjectDerecho ambiental Jurisprudencia Chile
dc.subjectProtección del medio ambiente Aspectos jurídicos Chile
dc.subjectContaminación Aspectos jurídicos Chile
dc.subjectTutela (Derecho constitucional) Chile
dc.subjectRecurso de protección Chile
dc.titleAnálisis del derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación a través de la interpretación jurisprudencial recaída en el recurso de protección : período 2009-2014
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución