dc.creatorBernal-Meza, Raúl
dc.date.accessioned2016-07-25T22:15:16Z
dc.date.available2016-07-25T22:15:16Z
dc.date.created2016-07-25T22:15:16Z
dc.date.issued2015
dc.identifierRevista de Ciencia Política, Vol. 35, No. 3, 2015, p. 605-627
dc.identifier071809990X
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139703
dc.description.abstractEl artículo aborda el “regionalismo” y la paradiplomacia” y la relación entre ambas prácticas de las relaciones internacionales contemporáneas, con el objetivo de estudiar su aplicación a las relaciones entre Chile y Bolivia. Se analiza la evolución teórica y práctica de estos conceptos para su instrumentación en situación de países que no tienen relaciones diplomáticas y derivar elementos que pudieran contribuir a modificar ese estado de situación. Expone los debates teóricos y estudios de casos actuales sobre regiones, regionalismo y paradiplomacia, poniendo atención a su utilización en situaciones de conflicto político, para, posteriormente, aplicar estos conceptos a la situación de las relaciones entre Bolivia y Chile. Se concluye que, debido a las características del Estado “plurinacional” boliviano y las autonomías, podrían modificarse las formas tradicionales en que se relacionan los Estados soberanos y, en esta perspectiva, nuevas concepciones de paradiplomacia podrían ser consideradas en el futuro. De igual manera podrá ocurrir con el “regionalismo” derivado de las formas que adquiera la articulación externa de las regiones.
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.subjectChile -- Relaciones exteriores -- Bolivia
dc.subjectRegionalismo
dc.subjectParadiplomacia
dc.subjectRelaciones internacionales
dc.titleParadiplomacia y regionalismo en situación de relaciones políticas en conflicto: El caso de Chile y Bolivia
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución