dc.contributorMedina Schulz, Gonzalo,
dc.contributorFacultad de Derecho
dc.contributorDepartamento de Ciencias Penales
dc.creatorGambardella d'Etigny, Maite
dc.date.accessioned2016-07-21T20:02:07Z
dc.date.available2016-07-21T20:02:07Z
dc.date.created2016-07-21T20:02:07Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139665
dc.description.abstractLa tesis propone una reconstrucción alternativa del bien jurídico patrimonio público protegido en los delitos tributarios, con el objeto de construir un criterio de interpretación y sistematización de los mismos, y ofrecer una justificación sustantiva a la categoría “delitos tributarios”. Para lo anterior se revisará en primer lugar, el estado de la cuestión y la inviabilidad del bien jurídico identificado tradicionalmente como Hacienda Pública, reflejo del paradigma clásico del derecho tributario; en segundo lugar, se realizará una reconstrucción alternativa del bien jurídico desde una comprensión del derecho tributario como práctica de reconocimiento recíproco y desde la diferencia conceptual entre la justificación de una obligación tributaria y la justificación de una sanción penal; en tercer lugar se analizarán los casos del artículo 97 n°4 inciso 3 del Código Tributario y la Nueva Cláusula General Antielusión buscando poner a prueba el rendimiento descriptivo del objeto y fundamento de protección propuestos en la tesis
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.subjectChile. Código tributario. Artículo 97
dc.subjectPatrimonio Legislación Chile
dc.subjectDelitos tributarios Chile
dc.subjectDerecho tributario Chile
dc.titleUna reconstrucción del bien jurídico patrimonio público en los delitos tributarios : el caso del artículo 97 no. 4 inciso 3 del Código Tributario y la nueva cláusula general antielusión
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución