dc.creatorRomero Aravena, Hugo
dc.creatorMendonça, Magaly
dc.date.accessioned2016-07-21T15:52:49Z
dc.date.accessioned2019-04-26T00:54:44Z
dc.date.available2016-07-21T15:52:49Z
dc.date.available2019-04-26T00:54:44Z
dc.date.created2016-07-21T15:52:49Z
dc.date.issued2016
dc.identifierEn: IX Simposio Latinoamericano y V Iberoamericano de Geografía Física, At Guimaraes, Portugal
dc.identifierhttp://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139658
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2443790
dc.description.abstractLas comunidades indígenas que han habitado por un largo plazo la Cordillera de los Andes que bordea por el oriente al Desierto de Atacama están enfrentando grandes perturbaciones socio-ecológicas causadas por la globalización económica y los cambios y variabilidades climáticas que amenazan su extinción. La cultura andina no separa la naturaleza de la sociedad y los climas, el agua y los hombres son componentes de un sistema holístico controlado por flujos y acciones de intercambio recíproco y complementario, conformando híbridos como los ciclos hidrosociales y los socioclimas, que representan simultáneamente elementos biogeofísicos, valores culturales y símbolos metafísicos, a partir de los cuáles se organizan los modos de vida comunitarios, que deben ser comprendidos y respetados por los geógrafos físicos, los tomadores de decisiones y el resto de la sociedad.
dc.languagees
dc.publisherUniversidade do Minho-Comité Latino Americano de Geografia Física
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.subjectCambios ambientales
dc.subjectVariabilidades climáticas
dc.subjectSocioclimas
dc.subjectComunidades andinas
dc.titleSocioclimas y glocalización en el Desierto de Atacama
dc.typeOtros


Este ítem pertenece a la siguiente institución