dc.contributorSalinas Castro, Juan Carlos
dc.contributorFacultad de Odontología
dc.contributorDepartamento de Prótesis
dc.contributorCasassus Farrán, Rodrigo
dc.contributorRamos Miranda, Milton
dc.creatorWilton Abufhele, Carol Victoria
dc.date.accessioned2016-06-03T17:10:15Z
dc.date.available2016-06-03T17:10:15Z
dc.date.created2016-06-03T17:10:15Z
dc.date.issued2008
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138620
dc.description.abstractEl plano SVED o de mordida anterior es un aparato interoclusal que proporciona contactos a nivel anterior en la arcada y que es usado principalmente para los trastornos musculares dentro de la terapéutica de los TTM. Al realizar un apriete dentario sobre este dispositivo, el sistema estomatognático se comportaría como una palanca de tercera clase, provocándose un ascenso del cóndilo mandibular. Por otra parte, debido a las diferencias biomecánicas descritas para los distintos biotipos faciales, podrían existir diferencias en este comportamiento. En la presente investigación se evaluó radiográficamente el efecto que tiene el apriete voluntario máximo sobre un plano de mordida anterior o SVED y se comparó entre tres grupos según biotipo facial. Los resultados encontrados permiten concluir que el apriete voluntario máximo sobre un plano SVED provoca cambios en la posición condilar, que corresponden en un mayor porcentaje a movimientos inferiores del cóndilo mandibular y que existen diferencias entre biotipos faciales en cuanto a la proporción de desplazamiento superior, siendo ésta significativamente mayor en el grupo de biotipo dólicofacial. Es necesario realizar investigaciones futuras sobre este tema, considerando variaciones en la metodología utilizada en esta investigación.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.subjectRelación céntrica
dc.subjectArticulación temporomandibular
dc.subjectFérulas oclusales
dc.titleEfecto del plano Sved o de mordida anterior sobre la posición condilar, según biotipo facial
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución