dc.contributorGonzález Rodríguez, Gustavo
dc.contributorInstituto de Comunicación e Imagen
dc.creatorValdés Gutiérrez, Iván
dc.date.accessioned2016-04-28T19:47:15Z
dc.date.available2016-04-28T19:47:15Z
dc.date.created2016-04-28T19:47:15Z
dc.date.issued2006
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138045
dc.description.abstractLa experiencia reciente demuestra los riesgos que provoca permitir un mercado dominado por flujos de capitales de corto plazo, fuentes permanentes de inestabilidad y crisis económicas. Así lo evidencian las crisis de México (1994), la del Sudeste Asiático (1997), las de Rusia y Brasil (1998), y las de Turquía y Argentina (2000-2001). Por todo lo anterior, generar y mantener mecanismos de protección frente a los llamados “capitales golondrina” es un desafío ineludible para las economías contemporáneas, en particular las más pequeñas y abiertas como la chilena. El TLC suscrito por Chile con Estados Unidos impide utilizar regulaciones prudenciales hacia el movimiento de capitales, como el encaje bancario, lo que pone a Chile en una zona de permanente vulnerabilidad.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.subjectTratado de Libre Comercio
dc.subjectTLC
dc.subjectCapitalismo
dc.subjectRelaciones exteriores
dc.titleLos riesgos del movimiento de capital especulativo y el TLC entre Chile y EE.UU.: ¿volverán las oscuras golondrinas?
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución