dc.contributorBravo Urrutia, David Verny
dc.contributorEscuela de Postgrado, Economía y Negocios
dc.creatorVásquez Núñez, Javiera Eugenia
dc.date.accessioned2016-04-27T18:45:41Z
dc.date.available2016-04-27T18:45:41Z
dc.date.created2016-04-27T18:45:41Z
dc.date.issued2004-12
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138027
dc.description.abstractEste trabajo desarrolla un juego estático de información completa para modelar la decisión de inversión de las Administradoras de Fondos de Pensiones. Este modelo simple permite demostrar que la existencia de una penalización de acuerdo al comportamiento relativo (banda de rentabilidad mínima), genera un comportamiento estratégico por parte de ellas, lo que lleva a una imitación en sus carteras de inversión o comportamiento manada. Se testea empíricamente si el efecto manada es sensible a cambios en la exigencia de rentabilidad mínima, encontrando efectivamente que cuando cambia la forma de calcular la banda, más específicamente cuando esta se hace más amplia, el efecto manada disminuye. Para testear esto, se construye un indicador del grado en que las administradoras de fondos de pensiones terminan invirtiendo en el mismo lado del mercado, es decir, comprando y vendiendo las mismas acciones (Lakonishok et.al (1992)). Se propone un nuevo indicador, que llamaremos Indicador Ponderado de Efecto Manada, donde la decisión de inversión de cada AFP recibe un peso de acuerdo a su importancia relativa, medida a través del valor de su fondo.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.subjectAdministradoras de fondos de pensiones
dc.subjectPensiones--Chile
dc.titleComportamiento manada en las administradoras de fondos de pensiones
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución