dc.contributorFigueroa Benavides, Eugenio
dc.contributorGutiérrez Cubillos, Pablo Antonio
dc.contributorFacultad de Economía y Negocios
dc.contributorEscuela de Economía y Administración
dc.creatorTorres Negrón, Christian
dc.date.accessioned2016-04-04T21:30:22Z
dc.date.available2016-04-04T21:30:22Z
dc.date.created2016-04-04T21:30:22Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137590
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene por objeto hacer una revisión de los estudios más relevantes acerca del efecto de los impuestos sobre las decisiones de inversión y de financiamiento en la empresa, empezando por el paper de Miller y Modigliani sobre el costo de capital, pasando por los estudios de Stiglitz y King que dieron origen a la “nueva visión”, hasta llegar al estudio de Chetty y Saez donde aplican la teoría de agencia para explicar la relación entre impuestos e inversión, entre muchos otros. Luego, teniendo en cuenta la teoría desarrollada al respecto, se propone un modelo simple de teoría de agencia, que permite entender la relación entre el nivel de monitoreo que ejercen los accionistas, y el desvío de recursos del gerente hacia inversiones no rentables hacia la empresa, o “pet projects”. Del análisis de sensibilidad se infiere que el nivel de monitoreo de los accionistas aumenta si éste se vuelve más efectivo en disuadir al gerente a repartir dividendos. Además, se encuentra que la cesión de acciones de la firma al gerente, no es necesariamente una herramienta efectiva para asegurar que este actúe acorde al interés de los accionistas.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.subjectFinanciamiento de empresas
dc.subjectInversiones
dc.subjectTeoría de agencia
dc.titleInversión y financiamiento corporativo : revisión bibliográfica y análisis a través de la teoría de agencia
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución