dc.contributorWeinreich Balze, Rolf
dc.contributorEscuela de Postgrado, Economía y Negocios
dc.creatorLobos Stevens, Eduardo
dc.creatorAyala Díaz, Elder
dc.date.accessioned2016-01-27T16:03:40Z
dc.date.available2016-01-27T16:03:40Z
dc.date.created2016-01-27T16:03:40Z
dc.date.issued2015-07
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136795
dc.description.abstractSeguridad Vecinal, es una empresa Chilena que se dedica la comercialización de productos de seguridad para hogares mediante la instalación de alarmas de seguridad, circuitos cerrados de televisión y plazas de ejercicios que busca mejorar la Salud y seguridad de los vecinos de las comunas de chile. Nuestra propuesta de negocios surge a partir de las necesidades que genera altos índices de delincuencia, victimización y temor de la población chilena, además de las características geográficas y la centralización que influyen fuertemente en la calidad de vida de nuestros habitantes, es por ellos que el Gobierno de Chile a través del El Fondo de Gestión en Seguridad Pública (FGSP) y el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) ha buscado contribuir a la reducción del delito y la victimización con la implementación y financiamiento de diferentes programas que disminuyan dichos índices. Existiendo tal necesidad, Seguridad Vecinal identifica la oportunidad de participar en este mercado, utilizando las Tecnologías actuales para proveer a la población alarmas de seguridad, circuitos cerrados de televisión y recuperación de espacios públicos, mediante máquinas de ejercicios al aire libres, a fin de mejorar la seguridad y los índices de temor y percepción de la delincuencia. Las operaciones de Seguridad Vecinal se concentran principalmente en las regiones cuarta, quinta y metropolitana del mercado nacional. La forma de entrega de sus productos es a través del desarrollo e implementación de proyectos para el concurso de fondos gubernamentales sobre la prevención del delito y la recuperación de espacios públicos, que busca una integración con la comunidad. La experiencia de su personal, sus habilidades y conocimiento, han generado un modelo de trabajo basado en controles que permiten monitorear cada una de las actividades, tanto de planificación como de ejecución, apoyando el proceso de instalación de sus productos para sus clientes. La propuesta aquí expuesta considera como año 0 el primer año de movimientos en la compañía, con el fin de generar un proyecto que le dé un carácter de compañía establecida y no solo de “emprendimiento temporal”; para esto se incorporan las distintas áreas de conocimiento vistas en el programa de estudios MBA de la Universidad de Chile. Se deja fuera del alcance de este proyecto la valorización de la empresa como activo, ya que su tratamiento es en función de una evaluación de proyecto nuevo, acompañado con el análisis inicial de este mercado.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.subjectSeguridad ciudadana
dc.subjectCapacidad emprendedora--Chile
dc.subjectVictimización
dc.subjectPlan de negocios
dc.titleProyecto Emprendimiento Seguridad Vecinal
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución