dc.contributorSalomone, Alicia
dc.contributorFacultad de Filosofía y Humanidades
dc.contributorEscuela de Postgrado
dc.contributorDepartamento de Literatura
dc.creatorTroncoso Araya, Anahí
dc.date.accessioned2016-01-26T18:15:07Z
dc.date.available2016-01-26T18:15:07Z
dc.date.created2016-01-26T18:15:07Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136777
dc.description.abstractEsta tesis busca visualizar la construcción de identidad y memoria que se propone en la literatura para niños y niñas, mediante el análisis de un corpus narrativo de cinco obras chilenas, conformado por La composición (2000; 2006) de Antonio Skármeta, y la colección “Hablemos de…” compuesta por los textos El tío Octavio (2011) de Camila García, ClanDEStinos (2011) de Cristina Ortega, Canto para mañana (2013) de Calú López, y Chocolate (2013) de Jeong woo Hong. Estos textos narran historias que se insertan en el contexto de la dictadura chilena de 1973, abordando temáticas inusuales dentro de la literatura para infancia, tales como la delación, el terrorismo de Estado, la violencia, los detenidos desaparecidos, entre otros. El objetivo de esta tesis es, por lo tanto, analizar la literatura para infancia de manera crítica, entendiendo que ella es un campo de lucha a disputar, debido a las representaciones subjetivas e ideológicas que se construyen en y a través de ella, las cuales tienden a estar dominadas por los discursos de las instituciones educativas y los valores hegemónicos. La propuesta de revalorizar la literatura para niños y niñas, entonces, tiene por objetivo discutir la construcción actual del campo discursivo de la infancia y, al mismo tiempo, relevar aquellas representaciones subjetivas e ideológicas que impactan en la elaboración de memorias sobre la historia reciente de nuestro país, teniendo en consideración el aporte que significan para la construcción de la identidad individual, social y cultural
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectLiteratura infantil chilena-Historia y crítica
dc.subjectLiteratura y sociedad-Chile-Siglo 20
dc.titleMemoria y dictadura en la literatura infantil chilena
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución