dc.contributorSelamé Marchant, Francisco
dc.contributorFacultad de Derecho
dc.contributorDepartamento de Derecho Económico
dc.creatorEssus Jiménez, Carlos Ignacio
dc.date.accessioned2016-01-21T13:47:22Z
dc.date.available2016-01-21T13:47:22Z
dc.date.created2016-01-21T13:47:22Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136645
dc.description.abstractEl uso de presunciones y ficciones en el ámbito tributario como mecanismo contra el fraude fiscal, e incluso como medio para facilitar la actividad fiscalizadora de la autoridad administrativa, se posiciona como una tendencia generalizada en los ordenamientos jurídico tributarios. Precisamente, dada la efectividad de este tipo de instrumentos para el interés recaudatorio del fisco, es que existe en la práctica una delgada línea entre la necesidad y el abuso, lo cuál en el peor de los casos puede llegar a vulnerar las garantías fundamentales que asisten a los contribuyentes. Desde una premisa práctica, se observa en Chile una insuficiencia del tratamiento que se le ha dado a este tipo de mecanismos legales, tanto de parte del legislador como de la jurisprudencia, los que parecieran tener una responsabilidad no menor en los problemas asociados a su establecimiento y posteriormente en su aplicación. El análisis de normas específicas del ordenamiento jurídico en general, así como de las normas de Derecho Tributario chileno, soporta la apreciación anterior
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.subjectChile. Ley no. 20.780
dc.subjectDerecho tributario Chile
dc.subjectPresunciones (Derecho tributario) Chile
dc.subjectFicción legal Chile
dc.subjectRenta atribuida
dc.titleAnálisis legal y constitucional de las presunciones y ficciones en el derecho tributario
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución