dc.contributorHassi Thumala, José
dc.contributorFacultad de Odontología
dc.contributorDepartamento del Niño y Ortopedia Dentomaxilar
dc.contributorZillmann Geerdts, Gisela
dc.contributorMuñoz Martínez, Andrea
dc.creatorOrtiz Ibarra, Ruth Esther
dc.date.accessioned2016-01-12T19:58:27Z
dc.date.available2016-01-12T19:58:27Z
dc.date.created2016-01-12T19:58:27Z
dc.date.issued2009
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136438
dc.description.abstractLas Anomalías Dentomaxilares corresponden a una de las patologías orales de mayor prevalencia en nuestro medio luego de la caries y las enfermedades periodontales. Estudios realizados en nuestro país reportan prevalencias que van desde el 32,4% al 70%. Sin embargo existen pocos estudios de prevalencia metodológicamente rigurosos y representativos de la realidad nacional. Se realizó un estudio epidemiológico de prevalencia con una muestra de 1.727 niños escolares de 6 a 8 años de edad de la Región Metropolitana, año 2005. El diagnóstico de Anomalías Dentomaxilares se realizó considerando los parámetros recomendados por la OMS para la realización de estudios epidemiológicos de prevalencia de Anomalías Dentomaxilares. La prevalencia de Anomalías Dentomaxilares encontrada en este estudio fue de 65,2%, siendo mayor que la observada en el estudio nacional de referencia efectuado por Mella en 1992 (32,4%), verificándose una diferencia estadísticamente significativa entre ambos (P=0,001). La prevalencia de Anomalías Dentomaxilares aumentó a mayor edad, con diferencia estadísticamente significativa (P=0,001). La prevalencia fue similar en ambos sexos, sin diferencia estadísticamente significativa (P=0,456). En cuanto a la prevalencia según Nivel Socioeconómico se observó a los 6 años una mayor prevalencia en el Nivel Medio, con diferencia estadísticamente significativa (P=0,001); a los 7 años no se observó diferencia estadísticamente significativa (P=0,120). Por último, a los 8 años se observó una mayor prevalencia en el Nivel Alto, con diferencia estadísticamente significativa (P=0,016). Dado el aumento en la prevalencia encontrado a mayor edad, se sugiere la implementación de estrategias preventivas de Anomalías Dentomaxilares a nivel pre-escolar de carácter transversal, y estrategias gubernamentales de diagnóstico y tratamiento temprano a nivel escolar en los Niveles Socioeconómicos más bajos. Esto, sumado a la realización periódica de estudios epidemiológicos de prevalencia en la población, que permitan evaluar y reorientar los objetivos de la intervención.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.subjectAnomalías maxilofaciales
dc.subjectDentición primaria
dc.titlePrevalencia de anomalías dentomaxilares en niños de 6 a 8 años de edad de la Región Metropolitana año 2004 - 2005
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución