dc.contributorCabrera Pérez, Pablo
dc.contributorFacultad de Ciencias Sociales
dc.contributorDepartamento de Psicología
dc.creatorMolleda Claverie, Pedro
dc.date.accessioned2016-01-12T14:40:30Z
dc.date.accessioned2019-04-26T00:40:03Z
dc.date.available2016-01-12T14:40:30Z
dc.date.available2019-04-26T00:40:03Z
dc.date.created2016-01-12T14:40:30Z
dc.date.issued2015-05
dc.identifierhttp://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136389
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2440637
dc.description.abstractNumerosos investigadores del campo de las adicciones, principalmente desde lo cognitivo conductual y sustentándose en evidencias de las neurociencias, han virado hacia incluir ciertas conductas como su posible objeto, generando el concepto de “adicciones comportamentales”. Esto lleva a investigadores a reflexionar sobre los orígenes y el estado actual de las distintas concepciones de adicción, y también respecto al tipo de sujeto que se desprende de ellas. Este trabajo busca realizar precisamente aquello, presentando y explorando esta novedad teórica, así como también realizando una revisión bibliográfica sobre las toxicomanías desde la perspectiva psicoanalítica, en un antes (la obra de Sigmund Freud) y un después (diversas obras contemporáneas). Finalmente se reflexiona sobre las implicancias de una u otra perspectiva en miras del futuro de este campo psicopatológico
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.titleAdicciones y nuevas adicciones: Dos perspectivas comparadas
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución