dc.contributorCabrera Pérez, Pablo
dc.contributorFacultad de Ciencias Sociales
dc.contributorDepartamento de Psicología
dc.contributorAceituno Morales, Roberto
dc.creatorFernández Rosas, Ignacio
dc.creatorHurtado Lobos, Natalia
dc.date.accessioned2016-01-12T13:08:39Z
dc.date.accessioned2019-04-26T00:39:58Z
dc.date.available2016-01-12T13:08:39Z
dc.date.available2019-04-26T00:39:58Z
dc.date.created2016-01-12T13:08:39Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136379
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2440618
dc.description.abstractLa presente Memoria tiene por objeto indagar y problematizar en torno al encuentro originario y la puesta en marcha del psiquismo, esto, en relación con el trauma edificante y necesario. En este sentido, se revisan diversos aportes teóricos de Sigmund Freud y Piera Aulagnier para poder indagar la temática en cuestión. Así, desde Freud se problematizan los constructos de protección antiestímulos y vivencia de satisfacción, para por esta vía darle un lugar a lo originario en su obra, además, del trauma real establecido en 1920. De Piera Aulagnier se utilizarán fundamentalmente los conceptos de proceso originario y violencia primaria para indagar el lugar del trauma edificante y lo traumático en dicha autora. Aquello posibilita dar lugar a un diálogo entre los referentes mencionados que permitirá problematizar el encuentro originario, entre el infans y el otro; el cual conlleva necesariamente un trauma para el psiquismo en constitución, pero sin embargo un trauma de orden diferente al hecho avasallador y destructor de subjetividad, en tanto el trauma establecido en el encuentro originario es edificante y necesario para la emergencia de la subjetividad. Así también, se establecerá que el encuentro con el otro tiene incidencias en la constitución subjetiva, en tanto éste marca los caminos de la pulsión y posibilita cierto modo de actividad psíquica que permite la metabolización representacional para el infans. Consideraciones que nos permitirán explorar la asimetría necesaria del encuentro originario y el carácter político de dicha relación fundante
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.subjectEncuentro originario
dc.subjectTrauma real
dc.subjectViolencia primaria
dc.subjectMetabolización
dc.titleEl encuentro originario y lo traumático edificante. Problematizaciones en torno a los caminos de subjetivación
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución