dc.contributorValenzuela Venegas, Carolina
dc.contributorFacultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias
dc.contributorDepartamento de Fomento de la Producción Animal
dc.contributorTadich Gallo, Tamara
dc.contributorSolís Muñoz, Rigoberto
dc.creatorLagos Alvarez, Gianfranco
dc.date.accessioned2016-01-08T15:22:27Z
dc.date.available2016-01-08T15:22:27Z
dc.date.created2016-01-08T15:22:27Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136278
dc.description.abstractEl objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de la suplementación de hierro (Fe) vía parenteral versus oral sobre el comportamiento de cerdos neonatos. Se utilizaron 44 lechones de 24 horas de vida, de peso entre 1,5 a 1,7 kg, similar proporción machos y hembras (50:50), provenientes de hembras entre tercer y cuarto parto, los cuales fueron aleatoriamente distribuidos en dos grupos de tratamiento, el grupo parenteral (22 lechones, 2 camadas de 11 lechones), y el grupo oral (22 lechones, 2 camadas de 11 lechones). Se observaron un total de 8 comportamientos (amamantamiento, interacción positiva, de pie, sentado, reposo, locomoción normal, exploración y fuera de vista), utilizando muestreo de barrido con registro instantáneo cada 150 segundos, en dos periodos, un periodo de 3 horas previas a la suplementación con Fe y un periodo de 3 horas posteriores a ésta. Cada periodo dio un total de 77 puntos muestrales, se registró la conducta de cada lechón en una planilla de registro, para posteriormente analizar los datos mediante una prueba de Wilcoxon (p< 0,05) para las diferentes conductas entre los grupos de tratamiento y una prueba de Kruskal Wallis (p< 0,05) para comparar diferencias entre horas. Los principales comportamiento de los lechones para ambos grupos de tratamiento fueron reposo con un promedio del presupuesto de tiempo de 46% (parenteral) y 42% (oral), seguido de amamantarse con 25% (parenteral) y 28% (oral). Sólo en los comportamientos reposo y fuera de vista se encontraron diferencias significativas (p<0,05) entre ambos tratamientos posterior a la suplementación de Fe. En conclusión, las conductas más frecuentes fueron reposo y amamantarse; para la conducta reposo, las diferencias significativas entre tratamientos se presentaron solo durante la primera hora posterior a la suplementación y para la conducta fuera de vista solo hasta las 2 horas posteriores a la suplementación. No se recomienda la aplicación oral del suplemento de Fe en la etapa de lactancia de cerdos neonatos, por afectar una de las conductas más frecuente, el reposo.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.subjectLechones--Nutrición--Requerimientos.
dc.subjectNutrición parenteral
dc.subjectHierro en la dieta
dc.subjectSuplementos alimenticios para animales
dc.titleEfecto de la suplementación de hierro parenteral versus oral sobre el comportamiento de cerdos neonatos
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución