dc.contributorMéndez Melgar, César
dc.contributorFacultad de Ciencias Sociales
dc.contributorDepartamento de Antropología
dc.creatorGrasset Meza, Sebastián
dc.date.accessioned2015-12-01T20:24:27Z
dc.date.available2015-12-01T20:24:27Z
dc.date.created2015-12-01T20:24:27Z
dc.date.issued2014-10
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135389
dc.description.abstractDurante el Holoceno Medio (9.000-4.500 años cal AP; Anderson et al. 2007) en el Norte Semiárido de Chile se ha propuesto un modelo hipotético de ocupación del área. En este modelo se plantea que grupos de cazadores recolectores originarios de la vertiente oriental de la cordillera de Los Andes accedieron de forma pautada y estacional a la costa (Jackson 2002). Esta organización de la movilidad entre ambas vertientes de los Andes habría sido impulsada por condiciones excepcionales de sequía (Maldonado y Villagrán 2006, Méndez et al. 2014) que afectaron la disponibilidad de recursos terrestres, motivando la ampliación de las áreas de ocupación (Jackson et al. 1997, Jackson 2002). Esta posibilidad ya había sido sugerida por Gambier (1985, 1993), quien planteaba la temprana existencia de movimientos trashumantes entre ambas zonas. Esto, basándose en similitudes tipológicas del material lítico, de acuerdo a lo observado en el registro arqueológico de los grupos que habitaban las tierras altas de la vertiente oriental y quienes residían en los sectores al occidente de los Andes (actual región de Coquimbo)
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.titleOrganización tecnológica de la ocupación del Holoceno Medio en el sitio Techo Negro (Región de Coquimbo, Norte Semiárido de Chile)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución