dc.contributorLeiva Bahamondes, Loreto
dc.contributorFacultad de Ciencias Sociales
dc.contributorDepartamento de Psicología
dc.creatorMenanteux Suazo, María Rocío
dc.date.accessioned2015-11-12T15:35:36Z
dc.date.available2015-11-12T15:35:36Z
dc.date.created2015-11-12T15:35:36Z
dc.date.issued2014-01
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135066
dc.description.abstractLas primeras nociones de resiliencia la han considerado una característica innata que reside dentro de los individuos. Sin embargo, desde el contexto latinoamericano, en las últimas décadas se ha procurado extender su abordaje al ámbito comunitario. El sello particular de la resiliencia comunitaria, radica en la transformación de la adversidad en crecimiento personal, relacional y colectivo a través del fortalecimiento del compromiso social existente y el desarrollo de nuevas relaciones, con acciones colectivas. A través del ejercicio teórico de revisión de la literatura, el propósito de este estudio es indagar en la definición, caracterización y aplicación de la resiliencia comunitaria. Esto, con la finalidad de relevar un tema que se ha incorporado en las prácticas comunitarias a pesar de su escaso desarrollo teórico en el marco de la disciplina
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.subjectResiliencia
dc.subjectComunidad
dc.subjectResiliencia Comunitaria,
dc.subjectPsicología Comunitaria
dc.titleResilencia Comunitaria
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución