dc.contributorSalinas Castro, Juan Carlos
dc.contributorFacultad de Odontología
dc.contributorDepartamento de Prótesis
dc.contributorCasassus Farrán, Rodrigo Alvaro
dc.contributorRamos Miranda, Milton
dc.creatorSaldivia Berríos, Josefina Alejandra
dc.date.accessioned2015-10-15T18:57:40Z
dc.date.available2015-10-15T18:57:40Z
dc.date.created2015-10-15T18:57:40Z
dc.date.issued2010
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134396
dc.description.abstractEl plano pivotante posterior ha generado controversias a lo largo de los años en relación a su mecanismo de acción. Desde un punto de vista biomecánico, teóricamente, la mandíbula se comporta como una palanca clase III durante el cierre mandibular, donde el vector resultante de las fuerzas de cierre mandibular se encontraría a nivel del primer molar (Guichet N., 1977). Al existir un tope molar, ubicado posteriormente a la resultante de las fuerzas musculares, a nivel del segundo molar, se produciría una palanca de primera clase (Mansour R., 1975), produciéndose un descenso del cóndilo mandibular y con esto una descompresión de los tejidos intra-articulares (Kilpatrick S., 1991; Stiesch-Scholz M., 2005; Klasser G., 2009). En el año 2008, Montini realiza un estudio donde evalúa la posición condilar frente a la colocación de un plano pivotante posterior en apriete máximo voluntario, obteniendo como resultado un descenso condilar en el 88% de los casos, siendo éste mayor en individuos braquifaciales con respecto a dólicofaciales. Este estudio evaluó la posición condilar frente a la colocación de un plano pivotante posterior en contacto oclusal suave, en 32 individuos sanos sin Trastornos Temporomandibulares, agrupados según biotipo facial determinado por el coeficiente VERT. Para evaluar la posición condilar se utilizó la técnica transcraneal oblicua de Schüller modificada por Farrar, individualizada con una técnica submento-vértex. Para el análisis estadístico de la información obtenida se utilizó t Student, ANOVA, chi cuadrado y test de proporciones, considerándose un nivel de significancia de 95% y un p ≤ 0,05. Como resultados se obtuvo un descenso condilar puro o con componente anteroposterior en el 98,44% de los casos, produciéndose un aumento del espacio articular superior de 1,21mm. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas al comparar la magnitud de los espacios articulares entre biotipos faciales (p>0,05).
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.subjectDimensión vertical
dc.subjectCefalometría
dc.subjectBiotipología
dc.titleEfecto de la colocación del plano pivotante posterior, con contacto oclusal sauve, en la posición condilar, según biotipo facial
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución