dc.contributorSánchez Edmonson, Rodrigo
dc.contributorFacultad de Ciencias Sociales
dc.contributorEscuela de Pre grado
dc.creatorMontecino López, Gisela Jael
dc.date.accessioned2015-09-21T19:35:03Z
dc.date.available2015-09-21T19:35:03Z
dc.date.created2015-09-21T19:35:03Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133744
dc.description.abstractLa siguiente investigación tiene por objetivo interpretar las concepciones de niñez a partir del discurso del protagonista de la obra Papelucho y ligarlas con la educación infantil, con el fin de ser un aporte al conocimiento pedagógico y a los estudios de niñez. La metodología utilizada es el análisis de discurso de una obra literaria bajo un paradigma comprensivo interpretativo. El recorrido investigativo se desarrolla en tres principales temas que van siempre de la mano: concepciones de niñez, literatura infantil y educación. Finalmente, sus principales hallazgos, entre otros son: las características propias de la niñez presentes en el representante Papelucho y su consideración en el trabajo educativo, el dialogo y la reflexión de los adultos y niños y niñas acerca de lo que son estos últimos a partir de lo que nos ofrece la literatura infantil y por último, todo el conocimiento levantado desde esta propuesta investigativa que une estos tres ya mencionados temas
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.subjectConcepciones de niñez en la obra Papelucho
dc.titleConcepciones de niñez en Papelucho
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución