dc.contributorBader Mattar, Marcelo
dc.contributorAstorga Meneses, Cristián
dc.contributorFacultad de Odontología
dc.contributorDepartamento de Odontología Restauradora
dc.contributorAstorga Meneses, Cristián
dc.creatorBrower Correa, Nicolás Andrés
dc.date.accessioned2015-09-04T21:20:50Z
dc.date.available2015-09-04T21:20:50Z
dc.date.created2015-09-04T21:20:50Z
dc.date.issued2011
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133452
dc.description.abstractIntroducción: Gran parte del éxito clínico de una restauración tipo “sándwich” radica en lograr una buena adhesión entre resina compuesta y base cavitaria. El propósito del presente estudio es determinar la efectividad de adhesión, sobre una base de vidrio ionómero convencional, de un sistema autograbante formulado para su uso específico con una nueva resina compuesta de baja contracción (silorano), en comparación con un sistema adhesivo de grabado y lavado asociado a una resina compuesta de metacrilato. Materiales y Método: Se utilizaron 45 cilindros mixtos en base a resina compuesta y vidrio ionómero, cuya interfase era un plano inclinado en 45°. Su fabricación se llevó a cabo en 3 grupos de 15 muestras: A: P90 (Sistema autograbador P90 + P90), B: Grabado-lavado (Prime&Bond2.1+TPH Spectrum) y C: Control, sin grabado ácido (Prime&Bond2.1+TPH Spectrum). La superficie del ionómero en cada grupo fue tratada acorde al sistema adhesivo y se completó cada cilindro con la resina compuesta correspondiente. Cada cilindro fue sometido a compresión, sometiendo la interfase a tensión de cizallamiento mediante descomposición de fuerzas, registrándose la carga máxima para cada muestra al momento de su ruptura. Resultados: La ruptura de todas las muestras, para cada grupo en estudio, se produjo mediante fallas cohesivas (fracturas a nivel de la resina compuesta y el vidrio ionómero). Se obtuvo la resistencia compresiva en MPa para cada cilindro y los resultados fueron sometidos a análisis descriptivo e inferencial. Conclusiones: El grado de adhesión de resinas compuestas sobre una base de vidrio ionómero obtenido con cada tratamiento adhesivo fue superior a la resistencia cohesiva de los materiales utilizados en todos los grupos del estudio. Las muestras confeccionadas con la resina compuesta de silorano Filtek P90 exhibieron un grado de resistencia compresiva significativamente menor al de las muestras confeccionadas con la resina compuesta de dimetacrilato TPH® Spectrum™.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.subjectResinas compuestas
dc.subjectCementos de ionómero vitreo.
dc.titleResistencia adhesiva de restauraciones de resina compuesta sobre bases de ionómero vítreo sometidas a dos tratamientos acondicionadores distintos
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución