dc.creatorImilan Ojeda, Walter
dc.date.accessioned2015-08-18T19:34:15Z
dc.date.available2015-08-18T19:34:15Z
dc.date.created2015-08-18T19:34:15Z
dc.date.issued2014-04
dc.identifierEn: Imilan, W.; Garcés, A. y Margarit D. (editores). Poblaciones en movimiento : etnificación de la ciudad, redes e integración. Santiago : Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2014. pp. 254-278.
dc.identifier9789569320699
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132874
dc.description.abstractWarriache es un concepto que permite explorar en las formas de habitar la ciudad de Santiago por parte de un segmento de la población mapuche actual. Se trata de una experiencia de etnificación del espacio urbano, llevado a cabo principalmente por los hijos e hijas de la migración mapuche. El texto discute la relación entre espacio y procesos identitarios de la población indígena urbana, argumenta la necesidad de abrir el concepto de espacio a una noción que sostenga experiencias múltiples y fragmentarias. A partir de un relato etnográfico sobre una actividad cultural donde participan agrupaciones de música y baile indígena de Santiago, se reflexiona sobre la “puesta en escena” identitaria de los colectivos, con especial énfasis en una agrupación mapuche (Wechekeche Ñi Trawün). Observar estas participaciones como performances culturales permite iluminar nuevos vínculos entre identidades indígenas y espacio urbano en cuanto proceso de etnificación urbana.
dc.languagees
dc.publisherEdiciones Universidad Alberto Hurtado
dc.relationColección Antropología;
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.subjectMovilidad
dc.subjectInmigrantes
dc.subjectMapuches
dc.subjectEtnificación urbana
dc.titleExperiencia warriache: espacios, performances e identidades mapuche en Santiago
dc.typeCapítulo de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución