Tesis
Análisis morfologico y morfométrico de huellas de mordedura de ratón (Mus musculus) sobre superficies inertes y hueso, con fines de identificación
Autor
González Bórquez, Paula Andrea
Institución
Resumen
En diversos casos de índole criminalístico es posible que las evidencias originales sufran cambios tafonómicos, producto de la acción del ambiente y animales. En este último contexto es común la presencia de roedores, sobre todo cuando hay un cadáver fresco o en descomposición, provocando en éste cambios de las estructuras óseas producto de su actividad alimentaria o de conducta para el desgaste de sus dientes. Tales cambios y marcas provocadas por estas acciones deben ser reconocidas por los investigadores a fin de evitar falsas conjeturas sobre lo acaecido. El estudio de estas marcas de mordida recae, específicamente sobre la zooscopía. Con el fin de determinar, describir y analizar las características morfométricas y morfológicas de huellas de mordedura provocadas por ratones (Mus musculus) sobre superficies inertes y huesose utilizaron 20 ratones de laboratorio. A éstos se les ofrecieron trozos pequeños (<5 cm) de distintos materiales (PVC, cable, maderas y hueso) para que fueran roídos. Las huellas de mordida fueron analizadas mediante microscopía convencional y de barrido (SEM). Para el análisis morfométrico se utilizó ANDEVA con diseño factorial de comparaciones múltiples. El estudio morfológico indicó que las huellas de mordida constan de surcos paralelos o superpuestos, con un fondo plano o redondeado, y sin estrías. No obstante, en el hueso estos surcos son relativamente anchos y separados en comparación a los encontrados en los otros materiales, siendo sus bordes muy irregulares y poco definidos. El análisis morfométrico indicó una diferencia significativa (p ≤ 0,05) del PVC en relación a los otros materiales; ocurriendo lo mismo con el cable. Por otro lado, entre ambas maderas no existe una diferencia estadísticamente significativa (p>0,05), distinto a lo que ocurre entre ellas en relación al PVC y el cable.