dc.contributorSalinas Castro, Juan Carlos,
dc.contributorFacultad de Odontología
dc.contributorDepartamento de Prótesis
dc.contributorFirmani Villarroel, Mónica
dc.contributorBecerra Simonetti, Nilda
dc.creatorValencia López, Emilia A.
dc.date.accessioned2015-07-03T20:55:58Z
dc.date.available2015-07-03T20:55:58Z
dc.date.created2015-07-03T20:55:58Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131695
dc.description.abstractIntroducción: Por más de un siglo, se ha recurrido a los dispositivos oclusales estabilizadores (DOE) para el manejo de trastornos temporomandibulares y bruxismo de sueño, sin tener en cuenta que el uso de un DOE modifica la posición posterior e inferior de la mandíbula y puede inducir una posición más posterior de la lengua y el hueso hioides. Durante el sueño, los pacientes pueden adoptar una posición decúbito supina, que por sí misma, disminuye la permeabilidad de la vía aérea superior y que, sumado al uso de un DOE, puede comprometer aún más la permeabilidad de la vía aérea, por lo cual podría agravar los trastornos respiratorios de sueño, tales como la Apnea obstructiva y/o roncopatías. Metodología: Se realizó un estudio del tipo clínico descriptivo, correlacional, cuantitativo, transversal y ciego, para evaluar el efecto en la vía aérea faríngea, del uso de un DOE en pacientes con bruxismo, medido en una telerradiografía de perfil. Para esto se reclutaron en el Hospital de Carabineros, 20 pacientes de ambos sexos diagnosticados clínicamente con bruxismo. Éstos fueron sometidos a un registro radiográfico del tipo telerradiografía lateral sin y con la utilización de un DOE, midiendo por medio de la cefalometría el área total faríngea, área de nasofarnge, orofaringe e hipofaringe y profundidad faríngea en los puntos cefalométricos ENP, Paladar Blando, Úvula, Gonion, Epiglotis y C4. Resultados: De un total de 20 pacientes, se observó diferencias estadísticamente significativas en la disminución del área de la orofaringe (41,2 mm en promedio p=0,35), en la disminución de profundidad a nivel de gonion y úvula (promedio 0,38 mm p= 0,019 y 1,38 mm p= 0,009, respectivamente). No se encontró correlación entre el aumento de la DVO y las diferencias dimensionales de la faringe. Conclusión: Bajo las condiciones de este estudio, el uso de un DOE superior produce una tendencia a la disminución del área y profundidad orofaríngea, en especial a nivel de Gonion y Úvula. No existe una correlación aparente entre el aumento de la DVO por el uso de un DOE superior y las dimensiones del área y profundidad de la faringe.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.subjectSíndromes de la apnea del sueño
dc.subjectBruxismo
dc.subjectFérulas oclusales
dc.titleEfecto del uso de dispositivos oclusales estabilizadores en las dimensiones de la vía área faríngea en pacientes diagnosticados con bruxismo
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución