dc.creatorCarrasco Pirard, Eduardo
dc.date.accessioned2015-07-06T19:21:46Z
dc.date.available2015-07-06T19:21:46Z
dc.date.created2015-07-06T19:21:46Z
dc.date.issued2010
dc.identifierRevista de Filosofía Volumen 66, (2010) 175 - 193
dc.identifier0034-8236
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131739
dc.description.abstractEl artículo expone la crítica de Heidegger a la idea del pacto social de Rousseau, mostrando cómo ella conduce al pensador alemán a la afirmación de la facticidad por encima de la universalidad. Esta derivación explica por qué Heidegger cayó en el nacionalismo, y por qué simpatizó con el nazismo, alejándose con ello de los propósitos universalistas que conlleva toda filosofía.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.subjectNacionalismo
dc.subjectUniversalidad
dc.subjectContrato social
dc.subjectFacticidad
dc.subjectLibertad
dc.subjectVoluntad general
dc.subjectNazismo
dc.subjectHeidegger, Martin, 1889-1976 -- Crítica e interpretación
dc.subjectRousseau, Jean Jacques, 1712-1778 -- Crítica e interpretación
dc.subjectSchmitt, Carl, 1888-1985
dc.subject
dc.subject
dc.subject
dc.subject
dc.subject
dc.subject
dc.subject
dc.titleHeidegger, Rousseau, nacionalismo y universalidad
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución