dc.creatorBaquedano Jer, Sandra
dc.date.accessioned2015-07-02T14:52:06Z
dc.date.accessioned2019-04-26T00:18:07Z
dc.date.available2015-07-02T14:52:06Z
dc.date.available2019-04-26T00:18:07Z
dc.date.created2015-07-02T14:52:06Z
dc.date.issued2011
dc.identifierRevista de Filosofía Volumen 67, (2011) 109 - 121
dc.identifier0034-8236
dc.identifierhttp://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131611
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2435885
dc.description.abstractEn este artículo sondearemos los modos de conciencia de un sujeto que intenta desencadenarse de la voluptuosidad y del dolor, dado que la conciencia que posibilita el descubrimiento de la voluntad en cuanto cosa en sí es fruto del éxtasis de su negación. Testimonios personales del filósofo aunados con referentes platónicos y kantianos entre la conciencia empírica y la mejor, ayudarán a esclarecer el desencadenamiento de la metafísica de la voluntad.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.subjectSchopenhauer, Arthur, 1788-1860
dc.subjectVoluntad de vivir
dc.subjectConciencia empírica
dc.subjectConciencia mejor
dc.subjectAutoconciencia.
dc.subjectWill to live
dc.subjectEmpirical conscience
dc.subjectBetter conscience
dc.subjectSelf conscience
dc.title¿Cómo logra Schopenhauer tomar conciencia de la voluntad en cuanto cosa en sí?
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución