dc.contributorPalomino Mackenney, Jaime
dc.contributorFacultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias
dc.contributorDepartamento de Fomento de la Producción Animal
dc.contributorMartínez Moncada, Víctor
dc.contributorKessi Campos, Eduardo
dc.creatorHerrera Pizarro, Giannina Andrea
dc.date.accessioned2015-07-01T18:00:56Z
dc.date.available2015-07-01T18:00:56Z
dc.date.created2015-07-01T18:00:56Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131577
dc.description.abstractEl pez dorado S. lalandi, es una especie marina pelágica, que posee características favorables para su producción intensiva, tales como altas tasas de crecimiento y de conversión alimenticia, resistencia a las altas densidades de los cultivos, docilidad y demanda internacional creciente (Poortenaar et al., 2001). Sin embargo, en su acuicultura se ha observado una baja sobrevivencia en las etapas de hatchery, la que se atribuiría principalmente a la producción de huevos y embriones de baja calidad (Carnevali et al., 2001). Una de las principales causas de esta deficiencia, sería una deficiente acumulación y procesamiento del vitelo durante la ovogénesis y el desarrollo embrionario temprano. Se ha visto, que las catepsinas B, D y L son las principales enzimas lisosomales involucradas en la proteólisis del vitelo en los vertebrados ovíparos (Carnevali et al., 2006). La expresión de estas enzimas, así como su actividad durante la ovogénesis y la embriogénesis, parecen ser especie-específicas, desconociéndose estos antecedentes en miembros del género Seriola. En este trabajo, se evaluó la expresión de las catepsinas B, D y L durante diferentes etapas del desarrollo embrionario temprano de S. lalandi (E1: huevos recién fecundados, E2: 4 células, E3: 16 células, E4: bástula, E5: 24 HPF y E6: 48 HPF). Se utilizó la técnica RT-qPCR y como estrategia de cuantificación, la normalización de la expresión con los genes constitutivos Tubulina (TUB) y -actina (ACTB), los cuales se validaron como referencia entre seis genes constitutivos candidatos. Las tres catepsinas se expresaron durante los distintos estadíos, presentando un nivel de expresión alto en los primeros estadíos, representando probablemente los niveles de transcritos maternos. Luego, durante la blastulación donde ocurre la MBT, hubo una disminución brusca de la expresión. Posteriormente, la expresión presentó una disminución en catepsina B, no así para catepsina D y L, que aumentaron sus niveles de expresión indicando la expresión cigótica de estas enzimas. Estos resultados concuerdan con la función de estas proteasas en generar las condiciones osmóticas necesarias para la hidratación final del ovocito y además, proveer al embrión de energía durante su periodo de alimentación endógena, a través de los aminoácidos libres generados de la proteólisis del vitelo
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.subjectPez dorado--Genética
dc.subjectCatepsinas
dc.subjectDesarrollo embrionario
dc.titleExpresión de catepsinas durante el desarrollo embrionario temprano en el pez dorado (Seriola lalandi Valenciennes 1833)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución