dc.contributorGodoy Pinto, Adolfo
dc.contributorFacultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias
dc.contributorDepartamento de Ciencias Clínicas
dc.contributorCattaneo Univaso, Gino
dc.contributorMorales Miranda, María Angélica
dc.creatorCanales Gómez, Ana Cristina
dc.date.accessioned2015-07-01T13:11:32Z
dc.date.available2015-07-01T13:11:32Z
dc.date.created2015-07-01T13:11:32Z
dc.date.issued2009
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131549
dc.description.abstractSe describe el efecto de un protocolo anestésico a base de acepromacina, guaifenesina, tiopental y halotano en decúbito dorsal por 60 minutos en el comportamiento de las enzimas séricas Creatin Kinasa (CK) y Aspartato Amino Transferasa (AST), en equinos Fina Sangre de Carrera entre 2 y 4 años de edad en entrenamiento. Diez equinos Fina Sangre de carrera fueron sometidos a anestesia general bajo el protocolo antes mencionado para ser sometidos a artroscopía de carpo en el Pabellón Quirúrgico de la clínica veterinaria del Hipódromo Chile S.A. Se obtuvieron 3 muestras de sangre en los tiempos premedicación, 6 horas post tiempo de ponerse de pie (T/D/P) y 24 horas post T/D/P en las que se midieron los niveles séricos de CK, AST, Gama Glutamil Transferasa (GGT), Fosfatasa Alcalina (FA), bilirrubina total, Volumen Globular Aglomerado (VGA) y proteínas plasmáticas totales (PPT), con sus componentes albúmina, globulina y relación albúmina/globulina Durante la anestesia se midieron, cada 10 minutos hasta el minuto 60, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, presión arterial sistólica, diastólica y media y saturación de oxígeno. Se analizaron estadísticamente los cambios ocurridos en las distintas variables medidas tanto durante la anestesia, como en relación a los tiempos premedicación, 6 horas post T/D/P y 24 horas post T/D/P. Los resultados obtenidos en equinos Fina Sangre de Carrera sometidos a anestesia en decúbito dorsal durante 60 minutos con Halotano fueron acordes a un compromiso hepático producto de una posible acción de gas anestésico usado , y no se evidencio a través de la evaluación de enzimas séricas un eventual daño muscular producido por efecto del decúbito dorsal. Así mismo, no se evidenciaron correlaciones significativas entre las variables basales, las variables obtenidas durante la anestesia de los ejemplares en estudio, los respectivos tiempos totales de recuperación del decúbito y la totalidad de dosis de Halotano utilizado.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.subjectCaballos de carrera
dc.subjectAnestesia en animales
dc.titleEvaluación de los efectos del decúbito dorsal en equinos Fina Sangre de Carrera sometidos a anestesia general
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución