dc.contributorBosco Vidal, Enzo
dc.contributorFacultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias
dc.contributorDepartamento de Ciencias Clínicas
dc.contributorMendoza Antúnez, Jorge
dc.contributorToledo González, Víctor
dc.creatorMendoza Araya, Pablo
dc.date.accessioned2015-06-23T18:53:18Z
dc.date.available2015-06-23T18:53:18Z
dc.date.created2015-06-23T18:53:18Z
dc.date.issued2011
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131343
dc.description.abstractSe realizó un estudio series de casos con el propósito de reconocer y comprender los cambios ocurridos en la médula espinal tras ser afectada por una hernia discal tipo I a nivel toracolumbar y ser sometida a hemilaminectomía. Para esto se realizó una mielografía prequirúrgica y 48 horas después de la cirugía, una postquirúrgica en cada paciente de un grupo de 10 caninos de talla no gigante. Para cada mielografía se obtuvieron cuatro vistas radiográficas que incluyeron una proyección latero – lateral, ventro – dorsal, oblicua izquierda y oblicua derecha, y se registró la presencia de los patrones mielográficos extradural (ED), intradural – extramedular (ID – EM) e intramedular (IM). En las mielografías prequirúrgicas se observó la presencia del patrón ED e IM, y la ausencia del patrón ID – EM en todos los pacientes. En las mielografías postquirúrgicas se observó la permanencia del patrón ED en ocho pacientes, mientras que el patrón IM estuvo ausente o leve en todos los pacientes, lo que representa una buena respuesta hemodinámica medular frente al tratamiento quirúrgico. Se observó también el patrón ID – EM en cinco pacientes, cuyo origen podría estar determinado por un divertículo subaracnoídeo o un artefacto mielográfico
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.subjectPerros--Cirugía--Estudio de casos
dc.subjectDesplazamiento del disco intervertebral
dc.subjectMielografía
dc.titleDescripción de los patrones mielográficos postquirúrgicos en perros con hernia discal toracolumbar tipo I
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución