dc.contributorMorales Silva, María Sol
dc.contributorFacultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias
dc.contributorDepartamento de Fomento de la Producción Animal
dc.contributorKöbrich Grüebler, Claus
dc.contributorPérez Melendez, Patricio
dc.creatorBottaro Morosetti, Claudia Andrea
dc.date.accessioned2015-06-23T13:22:46Z
dc.date.available2015-06-23T13:22:46Z
dc.date.created2015-06-23T13:22:46Z
dc.date.issued2009
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131316
dc.description.abstractEn este trabajo se estudia la aplicabilidad en Chile, del protocolo diseñado por el proyecto Welfare Quality ® para evaluar el bienestar animal en crianzas de bovinos de leche. Para esto, se aplicaron en 13 lecherías del país, cuatro pruebas directas (Distancia de Fuga en Comederos, Observación Cualitativa de Comportamiento, Observación Cuantitativa de la Conducta Social y Evaluación Clínica), y dos indirectas (Encuesta de Manejos y Hoja de Registro de Recursos del Predio). Se obtuvo el porcentaje de pertinencia para cada sistema productivo de ambas variables y se determinó el porcentaje de aplicabilidad de las pruebas directas bajo siete criterios. Para las pruebas que no resultaron aplicables se plantearon modificaciones que hacen posible su aplicación en los sistemas evaluados. Considerando la tabla de criterios para evaluar bienestar animal de Botreau et al. (2007) del proyecto Welfare Quality®, se sugirieron nuevos aspectos o pruebas alternativas que deben realizarse para un correcto monitoreo del bienestar animal en Chile. Los resultados indican que el protocolo se adapta mejor a sistemas con confinamiento y que para poder aplicarse en Chile debe ser flexibilizado. Los criterios de aplicabilidad que afectan de manera más relevante a las pruebas directas son: infraestructura o manejo y tiempo propuesto según tamaño rebaño. Las pruebas indirectas resultaron ser pertinentes pero necesitan modificaciones ya que faltan alternativas para poder responder correctamente cada interrogante. Finalmente, la evaluación de variables indirectas se encuentra incompleta, siendo vital la confección de dos encuestas específicas para la crianza; una para interrogar al productor sobre los manejos realizados a estos grupos de animales, y otra que evalúe los recursos donde ellos se localizan.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.subjectGanado vacuno lechero
dc.subjectBienestar animal--Normas
dc.subjectProducción animal
dc.titleAplicabilidad del protocolo Welfare Quality® para medir bienestar animal en crianzas de sistemas de producción de bovinos de leche nacionales
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución