dc.contributorAdarmes Ahumada, Héctor
dc.contributorFacultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias
dc.contributorDepartamento de Ciencias Biológicas Animales
dc.contributorGalleguillos Caamaño, Marco
dc.contributorPinto Peña, Enrique
dc.creatorQuezada Catalán, Mauricio Andrés
dc.date.accessioned2015-06-11T13:06:12Z
dc.date.available2015-06-11T13:06:12Z
dc.date.created2015-06-11T13:06:12Z
dc.date.issued2006
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130952
dc.description.abstractEl óxido nítrico ( NO), producido en grandes cantidades por los ˙ condrocitos y células inflamatorias en una articulación dañada puede generar activación de enzimas degradativas de la matriz del cartílago, disminución en la síntesis de sus biomoléculas y apoptosis de condrocitos. Parte del ˙NO producido se transforma en nitrito, el cual se puede medir por la reacción de Griess. El objetivo de este estudio fue comparar el promedio de nitrito en líquido sinovial y suero sanguíneo entre grupos de equinos Fina Sangre de Carrera con cuadros articulares inflamatorios agudos y crónicos con reagudización, para establecer si la menor cantidad de cartílago articular en el caso de los cuadros crónicos se traduce en una menor concentración de nitrito tanto en LS como en suero sanguíneo. Se tomaron muestras de líquido sinovial y suero sanguíneo de equinos que cursaran con un cuadro inflamatorio agudo de la articulación carpal (n=10), principalmente fractura en chip o sinovitis diagnosticadas clínica y/o radiológicamente al momento de la toma de muestra, se incluyen equinos con diagnóstico de cuadro crónico al momento de la toma de muestra (n=15), desde la misma articulación. Además se obtuvo muestras de suero sanguíneo desde equinos normales para usarlos como control (n=10). En todas las muestras se determinó la concentración de nitrito por reacción de Griess y además se midió la concentración de proteínas como indicador del estado del animal por el método colorimétrico de Lowry et al. No se encontraron diferencias significativas en la concentración de proteínas en LS entre los grupos agudos (26,1 ± 6,2 mg/mL) y crónicos con reagudización (25,2 ± 8,1 mg/mL). Tampoco se encontraron diferencias significativas en la concentración de nitrito tanto en el LS Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message. 4 entre los grupos agudo (95,1 ± 41,4 μmol/L) y crónico con reagudización (75,8 ± 21,2 μmol/L) como en el suero con valores de 471,4 ± 115,4 μmol/L para los cuadros agudos en comparación con los cuadros crónicos con reagudización (427,9 ± 101,9 μmol/L) y con los cuadros normales (455,9 ± 91,1 μmol/L). Se encontraron diferencias significativas (p<0,05) en los valores de proteínas séricas entre los grupos agudo y normal, pero a favor del grupo normal, obteniendo el grupo agudo un promedio de 56,5 ± 11,2 mg/mL, los normales 67,0 ± 3,1 mg/mL, y finalmente el grupo de los crónicos reagudizados con 60,7 ± 7,5 mg/mL. La concentración de nitrito en el líquido sinovial en los grupos agudo y crónico reagudizado no muestra diferencia significativa, lo que podría deberse a que ambos grupos están cursando un cuadro inflamatorio, que genera infiltración con células que también producen ˙NO. La ausencia de diferencia en la concentración de nitrito en el suero sanguíneo entre los grupos agudo, crónico reagudizado y normal, sugiriere que la concentración de nitrito en el suero sanguíneo no es un buen reflejo de la producción de ˙NO a nivel articular.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.subjectCaballos--Enfermedades
dc.subjectCarpo animal--Patología
dc.subjectCartílago articular
dc.subjectLíquido sinovial
dc.titleDeterminación de nitrito en suero sanguíneo y líquido sinovial de articulación carpal equina con inflamación aguda y con patología carpal crónica reagudizada
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución