dc.contributorUrrejola Davanzo, Bernarda
dc.contributorMartínez Canabal, Luz
dc.contributorFacultad de Filosofía y Humanidades
dc.contributorDepartamento de Literatura
dc.creatorArancibia Quelempán, Samuel
dc.date.accessioned2015-05-14T20:37:45Z
dc.date.available2015-05-14T20:37:45Z
dc.date.created2015-05-14T20:37:45Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130578
dc.description.abstractEl presente trabajo se dispondrá de la siguiente manera: en el capítulo uno, analizaremos el contexto dentro del cual escribe Juan Ignacio Molina: el siglo XVIII y, específicamente, los debates en torno a la inferioridad del continente americano y la expulsión jesuita, para ir adentrándonos poco a poco en la escritura del abate. En el segundo capítulo, estudiaremos la noción de historia en la obra del abate Molina. El tercer capítulo se adentra en el análisis de la primera parte del Compendio, la historia geográfica y natural, para delimitar el lugar donde está situado el cuerpo: la naturaleza. En el cuarto capítulo estudiaremos el cuerpo, centro de este trabajo.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.subjectMolina, Juan Ignacio-1740-1829-Compendio de la historia geográfica, natural y civil del reyno de Chile
dc.titleLa representación del cuerpo en el abate Juan Ignacio Molina
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución