dc.contributorCapella Sepúlveda, Claudia
dc.contributorFacultad de Ciencias Sociales
dc.contributorDepartamento de Psicología
dc.creatorMartínez Bernal, María Josefina
dc.date.accessioned2015-05-04T16:35:03Z
dc.date.available2015-05-04T16:35:03Z
dc.date.created2015-05-04T16:35:03Z
dc.date.issued2014-03
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130380
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene por objetivo discutir el significado del término “reparación” y analizar las implicancias clínicas de su aplicación a la psicoterapia con niños y niñas que han sufrido abuso sexual, desde una perspectiva constructivista. Se trata de una investigación de carácter teórico y exploratorio, que utiliza la revisión documental como técnica de trabajo. Para cumplir con este objetivo, en primer lugar se describe la problemática del abuso sexual, identificando las consecuencias de esta experiencia y aquellos elementos que favorecen la superación de las mismas. En un segundo momento se describe el significado del concepto “reparación” en diversas disciplinas de las ciencias sociales, revisando el uso que se da al término desde las perspectivas jurídica, social y psicológica. Analizando desde una mirada constructivista los diversos significados asignados al concepto en estudio, se concluye que a pese a que la psicoterapia puede tener importantes efectos reparatorios, la aplicación del término al trabajo clínico en casos de abuso sexual resulta poco conveniente. Su fuerte asociación a temas de daño, considerados además irreparables, es contraria a los objetivos de una psicoterapia constructivista que busca abrirse a la esperanza y a las posibilidades de cambio. A partir del análisis realizado, se discuten implicancias para los lineamientos terapéuticos en casos de agresión sexual
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.subjectAbuso sexual
dc.subjectAgresión sexual
dc.subjectReparación
dc.subjectPsicoterapia
dc.titleAbuso sexual infantil y psicoterapia. Análisis crítico del concepto "reparación"
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución