dc.contributorMañalich Raffo, Juan Pablo
dc.contributorFacultad de Derecho
dc.contributorEscuela de Graduados de Derecho
dc.creatorAraya Paredes, Juan Pablo
dc.date.accessioned2015-04-22T15:47:41Z
dc.date.available2015-04-22T15:47:41Z
dc.date.created2015-04-22T15:47:41Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130186
dc.description.abstractSegún las diversas opiniones surgidas a partir de la dictación de la Ley N° 19.911, se ha afirmado categóricamente la imposibilidad de aplicar sanciones penales a los atentados contra la libre competencia en nuestro país, en particular, a la alteración concertada de precios. A nuestro juicio, tal afirmación es incorrecta, ya que para la defensa de la libre competencia aún subsiste en Chile un modelo de protección conjunta entre normas que establecen sanciones de carácter administrativo con normas que contienen sanciones de carácter penal y que no han sido derogadas. El presente trabajo pretende demostrar nuestra posición, mediante el análisis histórico, sistemático y del derecho comparado referente a la colusión para alterar los precios. PALABRAS CLAVE: libre competencia, prácticas colusorias, alteración concertada de precios, modelo de protección a la libre competencia, legislación de defensa de la libre competencia
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.subjectChile. Ley no. 19.911
dc.subjectLibre competencia Chile
dc.subjectPrecios Aspectos jurídicos Chile
dc.subjectColusión
dc.titleCriterios para la relevancia jurídico-penal de la alteración concertada de precios
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución