dc.contributorVillarroel Soto, Raúl
dc.contributorFacultad de Filosofía y Humanidades
dc.contributorEscuela de Postgrado
dc.contributorDepartamento de Filosofía
dc.creatorArancibia Carrizo, Juan
dc.date.accessioned2015-04-21T15:52:55Z
dc.date.available2015-04-21T15:52:55Z
dc.date.created2015-04-21T15:52:55Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130143
dc.description.abstractLa presente investigación protocoliza una hipótesis de lectura que sostiene la existencia de un carácter trágico-político en el pensamiento de Michel Foucault, Giorgio Agamben y Roberto Esposito. En sus obras, aquello quedaría expresado por seis principios compartidos por su filosofía. Primero, una vocación crítica a la tradición filosófica metafísica, expresada en la importancia que sobre su pensamiento ejerce el influjo de la filosofía de Nietzsche y Heidegger. Segundo, la centralidad del problema del cuerpo, en torno al estudio de la gubernamentalidad biopolítica. Tercero, una concepción trágica del lenguaje como crítica a la metafísica de la representación. Cuarto, el carácter crítico de la experiencia política moderna y la apertura de otra posibilidad. Quinto, una comprensión filosófico-política del «agón» trágico como principio de lo político. Sexto, la recuperación del «pesimismo trágico» y la melancolía como disposición ética, estética y política. En suma, sostiene que este carácter «trágico-político», comportaría la posibilidad de un otro modo de pensar o imaginar la política. Para ello propone la noción trágica de «lo descomunal» como categoría analítica que piensa lo político como relaciones de fuerzas basadas en el principio de lo agonal, irreductible y acontecimental.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.subjectFoucault, Michel-1926-1984
dc.subjectAgamben, Giorgio-1942-
dc.subjectEsposito, Roberto-1950-
dc.subjectFilosofía política
dc.titleLo trágico-político idea de lo trágico en la filosofía política contemporánea: Foucault, Agamben, Esposito
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución