dc.contributorGissi Barbieri, Emiliano
dc.contributorFacultad de Ciencias Sociales
dc.contributorDepartamento de Antropología
dc.contributorAzocar, Gabriela
dc.contributorFoerster, Rolf
dc.creatorValdivieso Sierpe, Diego
dc.date.accessioned2015-04-16T20:02:57Z
dc.date.available2015-04-16T20:02:57Z
dc.date.created2015-04-16T20:02:57Z
dc.date.issued2013-11
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130075
dc.description.abstractDesde un enfoque teórico-metodológico constructivista la presente investigación pretende conocer las distinciones que tematizan los mapuche para observar el estado actual del reconocimiento político y las expectativas que movilizan sobre las potencialidades de este. En función de lo anterior, este trabajo busca ser un aporte para la comprensión de las dinámicas de inclusión/exclusión que experimentan los mapuche en Santiago en su relación con el sistema político. A grandes rasgos, el análisis socio-hermenéutico de sus observaciones revela que los mapuche, ya no entendidos como individuos que habitan los márgenes de la ciudad, sino como representantes de una segregación socio-étnica diversa y multisituada, generan y utilizan distintos espacios y mecanismos para reproducir su ciudadanía étnica y lograr una presentación de sí mismos coherente con las representaciones asociadas a sus particularidades. Así mismo, se profundiza en las distinciones que tematizan los mapuche para dar cuenta de la ausencia de un reconocimiento político y la primacía de una observación que marca, preferentemente, el lado de la exclusión en cuanto a la participación en las redes de beneficio y al acceso de las prestaciones específicas del sistema político, tanto a escala nacional como local; la existencia de un sistema político, ciego a la diversidad cultural, que institucionaliza patrones de valor cultural que excluye expresiones político-culturales ajenas a su estructura; y el que la libre determinación del pueblo mapuche, el dominio sobre su destino y sus demandas en esta línea (autonomía, representación, cuoteo, participación en los distintos niveles) son replegadas desde la capital, al espacio de las expectativas
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.subjectMapuche urbano
dc.subjectReconocimiento político
dc.subjectSistema político
dc.subjectDerechos subjetivos
dc.titleDistinciones sobre el reconocimiento político de los Mapuche en la ciudad de Santiago
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución