dc.contributorAranda Ortega, Jorge
dc.contributorFacultad de Derecho
dc.contributorDepartamento de Derecho Público
dc.creatorMoreno del Valle, Felipe Antonio
dc.date.accessioned2015-04-15T19:43:45Z
dc.date.available2015-04-15T19:43:45Z
dc.date.created2015-04-15T19:43:45Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130039
dc.description.abstractEl recurso bosque nativo tiene actualmente una doble estimación, como recurso natural disponible dentro del territorio a partir del cual se puede desarrollar una actividad económica con altos ingresos, y como elemento base de la biodiversidad en el territorio nacional, fundamental para el equilibrio del ecosistema y la regulación de un sinnúmero de efectos naturales que se desprenden de su estado de conservación. Estas dos visiones respecto al bosque nativo han encontrado asidero en distintos sectores de la política y la sociedad civil, lo que queda en evidencia en los instrumentos legales que regulan la materia, especialmente la Ley 20.283 sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal. La pugna entre estas dos visiones se traduce en una legislación contradictoria, con disposiciones en uno y otro sentido, dejando al bosque nativo en una situación legal que hace difícil la protección y recuperación adecuada del mismo, así como su explotación de manera sustentable
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.subjectChile. Ley no. 20.283
dc.subjectBosques Aspectos jurídicos Chile
dc.subjectRecursos naturales Aspectos jurídicos Chile
dc.subjectBiodiversidad Chile
dc.titleAnálisis histórico-jurídico de la regulación del bosque nativo en Chile. Orientaciones y finalidades en la Ley 20.283
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución