dc.contributorCabello Ibacache, Rodrigo
dc.contributorFacultad de Odontología
dc.contributorDepartamento de Odontología Restauradora
dc.contributorRodríguez Martínez, Gonzalo
dc.creatorVistoso Monreal, Anette Paulina
dc.date.accessioned2015-04-14T20:42:14Z
dc.date.available2015-04-14T20:42:14Z
dc.date.created2015-04-14T20:42:14Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130016
dc.description.abstractLa caries dental es una enfermedad crónica multifactorial que afecta a niños y adultos, tanto a la dentición temporal como a la definitiva. Es un problema de salud pública y es considerada como la enfermedad crónica más prevalente en niños. Es producida por la interacción de diversos factores, como las bacterias presentes en el biofilm, una alta dieta en hidratos de carbono, y factores del huésped, como las características de los dientes y de la saliva. Todo esto influido por las condiciones de vida de las personas que se conocen como los determinantes sociales de la salud.La caries dental en el grupo de preescolares e presenta generalmente en una forma particular denominada Caries Temprana de la Infancia (CTI), asociada a la presencia de Streptococcus mutans en el biofilm. Los probióticos son microorganismos vivos que al ser administrados en cantidades adecuadas, confieren beneficios al huésped. Estudios in vitro y clínicos apoyan la idea de que las bacterias probióticas tienen efectos protectores en la salud oral y que una ingesta regular de ellos disminuye el número de streptococci cariogénicos en saliva. Por lo que al administrar especies como Lactobacillus rhamnosus en vehículos lácteos disminuirían los niveles de Mutans Streptococci (Streptococcus mutans y Streptococcus sobrinus) salivales en niños a corto plazo. El objetivo de este estudio es establecer si existen diferencias, en la prevalencia e incidencia de nuevas lesiones de caries, entre preescolares que consumen leche enriquecida con Lactobacillus rhamnosus LRH08 (probiótico) y aquellos que consumen leche sin probióticos, determinando la prevalencia e incidencia de caries a través del índice ceod al inicio y a los 12 meses del estudio. A este ensayo clínico controlado randomizado por conglomerados triple ciego de 18 meses de duración, se invitaron a participar a 520 preescolares entre 2 y 3 años de edad, que asistían a jardines infantiles de la Fundación INTEGRA. Se conformaron los grupos experimental y control, previo consentimiento informado de los apoderados. Se realizaron exámenes clínicos y microbiológicos al inicio y a los 10 meses de seguimiento.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.subjectDieta cariógena
dc.subjectProbióticos
dc.titleEfecto del consumo de leche enriquecida con probióticos lactobacilos, en la incidencia de lesiones de caries en niños preescolares
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución