dc.contributor | Moraga Sariego, Pilar | |
dc.contributor | Facultad de Derecho | |
dc.contributor | Departamento de Derecho Público | |
dc.creator | Cabeza Galindo, Isabel | |
dc.date.accessioned | 2015-04-07T14:15:30Z | |
dc.date.available | 2015-04-07T14:15:30Z | |
dc.date.created | 2015-04-07T14:15:30Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/129833 | |
dc.description.abstract | La presente memoria trata sobre el derecho real de conservación. Se analiza la institución en el derecho comparado –conocida bajo el nombre de “conservation easement” o servidumbre de conservación-, su definición, naturaleza jurídica, características esenciales y los desafíos jurídicos que ha planteado. Posteriormente, se examina la propuesta legal chilena –actualmente en debate en el Congreso Nacional-, analizando cómo los desafíos identificados para el derecho comparado podrían replicarse en nuestro país y cuáles otros pueden generarse a partir de dicha regulación. Finalmente, se relaciona éste derecho con los sectores eléctrico y minero, identificándose los conflictos jurídicos que surgen y sus posibles consecuencias.
La investigación se enmarca en el Proyecto FONDECYT de Iniciación “Instrumentos para la elaboración de una política energética sustentable”, N° 11100288, años 2010-2012, cuya profesora responsable es la Sra. Pilar Moraga Sariego.
Como metodología se utiliza el análisis de doctrina y jurisprudencia de países que han reconocido al derecho real de conservación en sus legislaciones, de doctrina y jurisprudencia nacional y de informes tanto del Congreso Nacional como de otros organismos encargados de la protección de la biodiversidad, v. gr. Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) y grupos de conservación privada.
Entre las conclusiones, se mencionan desafíos y debates doctrinales que son aplicables tanto al derecho comparado como al nacional y problemáticas propias de nuestra regulación relacionadas con la institucionalidad ambiental vigente. Al relacionarlo con los sectores eléctrico y minero se advierte un orden de prelación implícito en la ley que evidencia la necesaria discusión sobre la finalidad del derecho real de conservación y las nuevas posibilidades que se abren con su creación | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de Chile | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile | |
dc.subject | Derechos reales Chile | |
dc.subject | Conservación de recursos naturales Aspectos jurídicos Chile | |
dc.subject | Política energética Aspectos jurídicos Chile | |
dc.subject | Prelación Chile | |
dc.subject | Derecho ambiental Chile | |
dc.title | El derecho real de conservación y sus desafíos. Aplicación en Chile, en especial al sector eléctrico y minero | |
dc.type | Tesis | |