dc.contributorZúñiga Contreras, Rodrigo
dc.contributorDepartamento de Teoría de las Artes
dc.contributorFacultad de Artes
dc.creatorUrtubia Figueroa, Catalina
dc.date.accessioned2015-03-26T18:25:04Z
dc.date.available2015-03-26T18:25:04Z
dc.date.created2015-03-26T18:25:04Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/129655
dc.description.abstractLa Dictadura Militar en Chile, que abarcó desde 1973 hasta 1990, marcó un punto de inflexión tanto en el desarrollo de las artes visuales como en todas las aristas de la sociedad chilena. El arte local, que a partir de los sesenta se había vinculado con el carácter político-propagandístico de las brigadas muralistas, se vio de pronto sometido a un régimen de control y amenaza, donde la única salida para el arte comprometido fue la auto-censura. Sin embargo, el desmantelamiento de las instituciones artísticas por parte de los militares durante la Dictadura supuso un fenómeno digno de atención: una cantidad considerable de los artistas locales comenzaron a desvincularse de la institución artística imperante, difuminando los márgenes impuestos por la misma y generando una renovación de los procesos de producción y recepción de obras, conformándose así la llamada Escena de Avanzada.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.subjectArte--Chile--1973
dc.subject
dc.subject
dc.titleLa emergencia del arte de género en Chile : apuntes sobe la relación entre el activismo de género y las artes visuales durante la Dictadura Militar
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución