dc.creatorLasen, José
dc.creatorLemus Acuña, Luis
dc.creatorBenítez Seguel, Susana Alejandra
dc.creatorSciaraffia Merino, Carlos
dc.creatorSepúlveda Pereira, Sergio
dc.creatorJaime, Jans
dc.date.accessioned2014-01-10T15:30:36Z
dc.date.accessioned2019-04-26T00:06:51Z
dc.date.available2014-01-10T15:30:36Z
dc.date.available2019-04-26T00:06:51Z
dc.date.created2014-01-10T15:30:36Z
dc.date.issued2011-04
dc.identifierRev. Chilena de Cirugía. Vol 63 -N° 2, Abril 2011; pág. 141-146
dc.identifierdoi: 10.4067/S0718-40262011000200003
dc.identifierhttp://repositorio.uchile.cl/handle/2250/129134
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2433454
dc.description.abstractEl proceso de angiogenesis es un proceso complejo. El uso de factores proangiogénicos está bien establecido. En este estudio se trató de averiguar si los inhibidores de fosfodiesterasa, además de su rol vasodilatador, tendrían un efecto angiogénico en los tejidos para evaluar su potencial uso terapéutico futuro en injerto dermoepidérmico. Hipótesis: Se plantea como hipótesis que el inhibidor de fosfodiesterasa tiene un efecto angiogénico directo. Material y Método: Se utilizaron 44 huevos de pollo fecundados obtenidos del Instituto de Salud Pública (ISP), a los cuales se les implantó un disco de metilcelulosa sobre la membrana alantocoriónica, a los que luego se les instiló distintas soluciones: Grupo A control, se instiló 30 µl de solución fisiológica. Grupo B, C y D 30 µl de solución con Citrato de Sildenafil a una concentración de 0,33 µg/µl, 1 µg/µl y 3,3 µg/µl respectivamente. Al día 12 se removieron los discos y se fijaron para análisis histológico y se contaron de manera ciega los capilares en área de 2.250 µm2. Análisis estadístico con método de análisis de varianza (ANOVA) con técnica de Bonferroni (p < 0,001). Resultados: En Grupo A control, existía un promedio de 11,09 capilares/2.250 µm2 DS 0,52. Grupo B 15,35 capilares/2.250 µm2 DS 1,19. Grupo C 16,62 capilares/2.250 µm2 DS 0,82. Grupo D 19,2 capilares/2.250 µm2 DS 0,89. Se encontró que el numero de capilares era significativamente mayor en los Grupos B, C y D en relación a control (p < 0,001). Además se observó diferencias estadísticamente significativas entre todos los grupos que recibieron tratamiento con dosis progresivas del Citrato de Sildenafil (p < 0,001). Conclusión: Se observó un efecto angiogénico del inhibidor de fosfodiesterasa utilizado, lo que podría ser aplicado en modelo para estudiar angiogénesis en injertos.
dc.languagees
dc.publisherSoc. Cirujanos Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectSildenafil
dc.titleEstudio in vivo del efecto angiogénico de inhibidor de fosfodiesterasa para aplicación posterior en injerto dermoepidérmico
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución