dc.creatorCastillo, Octavio A.
dc.creatorVidal-Mora, Ivar
dc.creatorCampos P., Rodrigo
dc.creatorSepúlveda T., Francisco
dc.creatorFonerón V., Alejandro
dc.creatorFeria F., Miguel
dc.date.accessioned2010-11-17T19:08:42Z
dc.date.available2010-11-17T19:08:42Z
dc.date.created2010-11-17T19:08:42Z
dc.date.issued2010-10
dc.identifierRev. Chilena de Cirugía. Vol 62 - Nº 5, Octubre 2010; pág. 497-501
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/128771
dc.description.abstractIntroducción: La cirugía percutánea (CP) de la litiasis renal fue introducida en la urología hace más de 20 años. Poco después lo hizo la litotripsia extracorpórea (LEC). Nuestro objetivo es mostrar la experiencia en CP luego de la introducción de la LEC en nuestro servicio. Material y Métodos: Se analizan en forma retrospectiva los resultados de 301 pacientes operados por CP por litiasis renal. La serie comienza con la adquisición de un litotriptor extracorpóreo en nuestro servicio. Resultados: La localización más frecuente fue la pelvis renal con 142 casos (47,2%). Se observó litiasis coraliforme en 51 pacientes. Doscientos cincuenta y cinco (84,7%), quedaron libres de litiasis con un procedimiento. La litiasis residual fue tratada con diversos métodos, para un total fi nal de 16 pacientes con fragmentos residuales (5,4%). Ocurrieron complicaciones en 26 pacientes (8,9%). No hubo mortalidad. Conclusiones: La cirugía percutánea de la litiasis renal es un procedimiento que debe formar parte importante en la resolución de la litiasis renal. En general las litiasis tratadas son más complejas, sin embargo, los resultados son excelentes.
dc.languagees
dc.subjectLitiasis renal
dc.titleCirugía percutánea de la litiasis renal en la era de la litotripsia extracorpórea. Experiencia en 301 pacientes
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución