dc.creatorMassardo Vega, Lucía
dc.creatorLavados, H.
dc.creatorJaimovich, Rodrigo
dc.creatorHerrera Videla, Emilio
dc.creatorQuevedo, L.
dc.creatorAlfaro, L.
dc.creatorAssef, V.
dc.creatorColl, C.
dc.creatorVelásquez, C.
dc.creatorPereira, M. E.
dc.creatorOlea, E.
dc.creatorQuintana, Juan Carlos
dc.date.accessioned2010-01-27T18:05:36Z
dc.date.available2010-01-27T18:05:36Z
dc.date.created2010-01-27T18:05:36Z
dc.date.issued2008-03
dc.identifierRevista Española de Medicina Nuclear, Vol.27, N° 2, pp. 83-9, 2008
dc.identifierISSN (printed): 0212-6982. ISSN (electronic): 1578-200X.
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/128388
dc.description.abstractIntroducción y objetivos. La interpretación de la tomografía de emisión de fotón único (SPECT) de perfusión miocárdica requiere conocer la reproducibilidad de la técnica. El objetivo fue analizar la correlación interobservadores de distinta experiencia en interpretación de SPECT en pacientes post-infarto agudo de miocardio (IAM) en un contexto de mejora de la calidad de nuestros centros. Métodos. Se incluyeron 60 casos (56 ± 11 años, 87% hombres) con infarto transmural reciente sometidos a trombolisis exitosa. Una semana después del IAM se efectuó perfusión de reposo con 99mTc-sestamibi. Análisis. Semicuantitativo mediante lectura ciega por 2 especialistas independientes y 5 observadores utilizando 17 segmentos. La fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) promedio medida con ventriculografía isotópica al mes fue del 38%. Resultados. En análisis consensuado, el promedio de segmentos comprometidos/paciente fue 9,3 ± 4 y la sumatoria de severidad 25 ± 13; los otros observadores variaron entre: 7 ± 3,7-9,4 ± 3,9 y 16,7 ± 9,7-24,6 ± 13, respectivamente, concordando con los especialistas entre 0,779 y 0,871 (kappa: 0,565-0,741). No hubo diferencia significativa en el 40 % de los análisis para el número de segmentos comprometidos y en el 60% para intensidad, en observadores con mayor experiencia. La correlación con consenso para el número de segmentos varió entre 0,84 y 0,94, y para severidad entre 0,79 y 0,89. La asignación de arterias fue adecuada (r: 0,612-0,683 y kappas 0,629-0,656). La correlación de segmentos comprometidos y su severidad con la FEVI efectuada al mes del IAM fueron de 0,73 y 0,74, respectivamente. Conclusiones. Existió buena correlación en interpretación de SPECT, con mejor ajuste en observadores experimentados. Este ejercicio sirvió para mejorar habilidades de interpretación en cardiología.
dc.languagees
dc.publisherElsevier Science
dc.subjectinfarto de miocardio
dc.titleCorrelación interobservadores en interpretación de SPECT de perfusión con 99mTc-sestamibi en infarto agudo de miocardio reperfundido
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución